IMPLEMENTAR LEY KARIN 21.643 EN LAS ORGANIZACIONES PARA LOS EQUIPOS DE TRABAJO
- Leonor Leal |

A continuación, recordamos los objetivos generales y específicos que encontraras en el curso, también te comentamos como ingresar a los diferentes módulos.
OBJETIVO GENERAL
Implementar Ley Karin 21.643 en las organizaciones para los equipos de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender los principios fundamentales de Ley Karin en las organizaciones.
- Identificar el marco legal de la ley Karin en las organizaciones.
- Aplicar los procedimientos de la Ley Karin en las organizaciones.
- Evaluar la implementación de la Ley Karin en las organizaciones.
En la DESCRIPCIÓN DEL CURSO, podrás encontrar la información relevante del curso.
Luego ingresa a DOCUMENTOS DESCARGABLES, para disponer de todo el material de estudio.
En LECCIONES DEL CURSO accedes al curso.
¡QUE LO DISFRUTES!
Course Information
CONTENIDOS DEL CURSO
Capítulo 1:
- Marco Legal y Normativo de la Ley Karin 21.643
- Exploración del marco legal y normativo que respalda la Ley Karin 21.643.
- Análisis detallado de las disposiciones y obligaciones establecidas por la ley para las organizaciones.
- Discusión sobre las implicaciones legales y las sanciones por incumplimiento de la ley.
Capítulo 2:
- Adaptación de Políticas y Procedimientos Internos.
- Evaluación de las políticas y procedimientos internos de la organización en relación con la Ley Karin 21.643.
- Identificación de áreas que requieren ajustes o modificaciones para cumplir con los requisitos de la ley.
- Desarrollo de estrategias para adaptar las políticas y procedimientos existentes de manera efectiva.
Capítulo 3:
- Sensibilización y Capacitación del Personal.
- Importancia de la sensibilización y la capacitación del personal en relación con la Ley Karin 21.643.
- Aplicar programas de capacitación para informar al personal sobre los principios y requisitos de la ley.
- Promover una cultura de respeto y no discriminación en el lugar de trabajo.
- Fomento de un ambiente laboral inclusivo que valores las diferencias individuales y promueva el respeto mutuo.
Capítulo 4:
- Evaluación y Seguimiento de la Implementación
- Desarrollo de herramientas y métricas para evaluar el progreso en la implementación de la Ley Karin 21.643.
- Establecimiento de un sistema de seguimiento para monitorear el cumplimiento continuo de la ley y la efectividad de las medidas implementadas.
- Identificación de áreas de mejora y acciones correctivas para garantizar el cumplimiento a largo plazo.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
¿Qué haremos?
Este curso se impartirá en modalidad E-Learning. De esta manera, cada participante recorrerá los módulos a aprendizaje de forma autónoma, según su propio ritmo e intereses, pudiendo revisar aquellas temáticas que considere necesarias.
¿Cómo lo haremos?
Este modelo pretende por medio de una enseñanza no presencial, instruir a los alumnos de forma eficiente. Los conceptos teóricos de las asignaturas cuya temática se fundamentan en clases vía E-Learning de teoría y problemas.
Técnicas metodológicas:
Estudio de un caso real: en su lugar de trabajo. Cada uno de los tópicos están acompañados de ejercicios prácticos que el alumno deberá desarrollar en casa, y deberá ser enviado al relator para su retroalimentación.
Resolución de un problema: en su lugar de trabajo; Implementar planes estratégicos para la implementación de procedimientos para la aplicación de La Ley Karin en las organización.
Recursos:
Contará con un foro de interacción entre profesor y alumno para dudas, como sí mismo de uso general donde los alumnos podrán dialogar por medio de comentarios, esto está pensado para fomentar una interacción entre los participantes.
El curso constará de una sala de chat tendrá el siguiente horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Los participantes tendrán un apoyo online de un profesional, y las preguntan podrán ser dirigidas a contacto@exem.cl, su número telefónico al cual los alumnos pueden llamar es el +56984519138.
En caso de haber algún problema, el plan de contingencia será:
- Comprobar que no existe posibilidad de acceso a la plataforma E-Learning, en horarios determinados como de libre acceso (Responsable usuario y/o encargado de soporte).
- Comunicarse Con El Encargado De Soporte: Leonor Leal, lleal@exem.cl, Explicando La Situación (Responsable Alumno).
- Verificar el origen de la falta de acceso a la plataforma, consultándole al usuario, para precisar el origen y responsabilidad de la falla (Usuario, Software, Hardware, Servidor, Banda Ancha, Etc.) (Encargado De Soporte).
- En caso de responsabilidad del usuario, se le propondrá una solución alternativa, a saber: chequeo de la conexión a internet chequeo de la contraseña del usuario.
En caso en que se determine que a falla es problema de la plataforma se habilitara el servidor redundante para restaurar el servicio.
MATERIALES
El participante podrá descargar un cuadernillo con los contenidos del curso. Se requiere que el alumno pueda disponer de 1 computador para ingresar a nuestra plataforma.
PROFESOR A CARGO DE IMPARTIR EL CURSO
RELATORA ROXANA MUÑOZ
Magister (c) Derecho del trabajo y Seguridad Social; Socia Principal en RMM Abogados
Magister y abogada de la Universidad de Chile, con vasta experiencia en materias de Derecho Laboral; Civil ;Familia y Corporativo.
Diplomado en litigación penal y estrategias en Juicios Orales. Asesorías a empresas y emprendedores.
Experta en Ley Karin, trabajó en la comisión del trabajo del Senado para la Ley Karin.
MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Cada unidad de aprendizaje el alumno deberá rendir una evaluación online teórica, y una práctica, la cual consta de implementar la herramienta dentro de su área de trabajo, pasando por los distintos objetivos de estudio. La prueba teoría se desarrolla en el portal del Aula de manera online, y el trabajo práctico será enviado vía correo al profesor para su revisión en la plataforma del Aula Virtual EXEM.
El instrumento de evaluación para estos trabajos será una “ESCALA DE VALORACIÓN”, para ir monitoreando su proyecto, “LISTA DE CONTROL”, con un registro de rasgos a observar estadísticamente.
El criterio de evaluación para los trabajos desarrollados será:
- El alumno comprende los conceptos fundamentales aprendidos.
- El trabajo presentado aborda todos los objetivos específicos.
- Aplica correctamente el plan a partir de la metodología.
Para los trabajos prácticos donde la nota de aprobación será de un 70%, será evaluado con un instrumento rúbrica que define los distintos niveles de desempeño.
Coaches

Leonor Leal